Su traducción se transcribe como “seguimiento de ojos”, es el proceso de evaluar el punto donde se fija la mirada o el movimiento del ojo en relación con la cabeza.
Es una tecnología de seguimiento ocular que nos permitirá saber comportamientos visuales cuando un usuario visita nuestro sitio con el fin de mejorar la usabilidad web.
Se utiliza mucho para medir la respuesta de los sujetos de estudio en neuromarketing, ya que nos puede ayudar a comprender el inconsciente de los sujetos de estudio.
El eyetracking permite extraer información analizando los movimientos oculares de un usuario. El eyetracker es la herramienta con la que se realiza dicha acción y consiste en un monitor especial que lanza rayos infrarrojos a los ojos del que está mirando la imagen sujeto de análisis. La dirección que siguen estos rayos va de la pupila del usuario al aparato, permitiendo así calcular con precisión dónde está mirando.
¿Qué información nos brinda el Eye Tracking?
- Dónde se fija la mirada de forma contínua.
- Qué le está llamando la atención y qué se la llamaba hace un momento.
- Qué intenciones tiene esa persona.
- El estado de ánimo de esa persona.
- Donde debe ir el contenido de valor para el cliente.
- Si las señales visuales contenidas en la web conducen de forma eficaz al cliente.
- Capacidad del cliente para localizar la información que necesita en la web.
La información que recogen los sistemas de seguimiento visual nos pueden servir para conocer los recorridos visuales de los sujetos y crear mapas que señalen los puntos “calientes” de la imagen, es decir, los lugares en los que la vista se detiene durante más tiempo. También nos pueden indicar las trayectorias que siguen y el orden en el que son examinados los elementos (recorridos visuales del original publicitario).
Se muestran con colores cálidos (rojos) los puntos que el participante vio durante más de un segundo y medio en su visita a la página de inicio. Los colores más fríos (amarillos o verdes) representan zonas que el usuario vio durante menos tiempo.
¿Para qué nos sirve esta información?
- Para mejorar la estructura del contenido.
- Mejorar la experiencia de usuario en nuestra web.
- Guiar al usuario hacia el objetivo de tu negocio.
- Facilitar los procesos que deseas que realice el usuario.
- Mejorar la imagen de marca a través del sitio web.
Cada visita a una web es una experiencia única para el usuario. No obstante, las técnicas de seguimiento ocular si pueden utilizarse para ver la facilidad con la que los sujetos encuentran los distintos centros de interés de la página.
Teniendo en cuenta los resultados que nos proporcionará este análisis podremos extraer ciertas conclusiones que afectarán al diseño y estructura de nuestra web, ya que tendremos que facilitar en la medida de lo posible la usabilidad de la misma y establecer en lugares destacados la información que consideremos más relevante.
Comparte este post con tus amigos!